Salas Blancas

Índice de contenidos

¿Qué son las salas blancas?

Las Salas Blancas o Salas Limpias (cleanroom, en inglés) son habitaciones dispuestas para reducir lo máximo posible la contaminación. Aunque no pueden alcanzar un nivel de esterilidad absoluta, si se usan correctamente, mantienen la contaminación en un nivel controlado y conocido, especificado en el número de partículas por metro cúbico de aire. Este número es varios miles de veces inferior al que se encontraría al aire libre.

Cada sala blanca ha de ser diseñada con un propósito particular y, por lo tanto, son diferentes entre sí. Dependiendo de la industria o del sector en que vayan a utilizarse, tanto sus propósitos como su estructura serán diferentes. No obstante, además del diseño de la estructura y disposición de los elementos, ya que la fuente más probable de contaminación es el propio operador de la sala, una parte esencial en el uso de la sala blanca es la elaboración de protocolos adecuados de pulcritud.

Al respecto de la legislación vigente sobre estas salas, es la normativa ISO 14644, con 12 apartados que afectan a distintos aspectos, la que establece la estandarización de estos habitáculos.

Salas Blancas Sector Farma

¿Qué características tienen las Salas Blancas?

Existen muchos modos de controlar las condiciones de operación en el interior de estos espacios:

  1.  El aire es estéril y se renueva varias veces por hora para eliminar la presencia de posibles contaminantes.
  2. La presión interna en estas salas es ligeramente superior a la exterior para impedir el flujo de aire hacia el interior cuando las puertas se abren.
  3. Las paredes están recubiertas de vinilo y los suelos suelen ser de PVC o de resina epoxi que ofrecen superficies totalmente continuas, sin ranuras.
  4. Las superficies están expresamente diseñadas con formas curvas para evitar la acumulación de polvo.
  5. Se emplean filtros HEPA de alta eficiencia, que retienen el 99,97 % de partículas de 0,3 micras presentes en el ambiente.
  6. Los flujos de materiales, de personal y de residuos están supervisados al detalle para minimizar cualquier riesgo de contaminación cruzada o desde el exterior.

En definitiva, las salas blancas son imprescindibles en ambientes que requieren de una asepsia e higiene extraordinarias. Entre las diferentes industrias hablaríamos de salas blancas en la industria alimentaria, salas blancas en la industria farmacéutica y salas blancas para cosmética, donde juegan papeles trascendentes, garantizando la estanqueidad de las atmósferas de trabajo y producción.

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala blanca

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala Blanca

Aplicación de las Salas Blancas

Las salas blancas se utilizan para reducir la probabilidad de contaminación dentro de una cadena estéril, aséptica o de higiene. De esta forma, se protege a los trabajadores y a los productos de los peligros del manejo de los segundos. De forma sucinta, pueden encontrarse las siguientes aplicaciones:

  • Evitar la contaminación cruzada. La sala blanca reduce el paso a los aerosoles portadores de contaminación de otras secciones de un laboratorio. Una sala blanca puede servir de contención entre dos zonas con diferentes requerimientos de esterilidad o que llevan a cabo técnicas que podrían afectarse entre sí.
  • Protección de productos intermedios para que estos no sean degradados por los propios productores. La sala puede evitar el crecimiento de cepas que podrían afectar al producto final.
  • Protección frente a contaminaciones externas. Una sala blanca debe estar situada de forma que un flujo de aire externo no pueda alcanzarla. Así, se pueden proteger productos sensibles de microorganismos que los degradarían.
  • Para productos que requieran una gran esterilidad, la sala blanca es un requisito indispensable para poder garantizar ésta.
  • Protección frente a aerosoles abrasivos. La sala blanca puede funcionar como contención frente al paso de partículas de polvo que pueden interferir en proyectos finos, incluso, llegando a causar daños irreparables en el producto final. 

Qué sectores requieren el uso de Salas Blancas

Los sectores que requieren el uso de Salas Blancas son todos aquellos relacionados con el campo investigador o técnico de las ciencias naturales. Son utilizadas en toda la industria químicafarmacéutica y biológica, así como en hospitales humanos o veterinarios, en universidades y en laboratorios de investigación, con el fin de minimizar las contaminaciones biológicas o químicas. También son utilizadas en manufacturas nanotecnológicas y ópticas, en las que un nivel bajo de polvo es suficiente para interferir en la calidad final del producto.

¿Qué tipos de Salas Blancas existen?

Por lo general, las salas blancas se ajustan a su propia definición en la mayoría de casos. En otros muchos casos, existen diferentes tipos de salas blancas.

Por ejemplo, muchas de ellas, resultan no ser tan estrictas en lo que se refiere a la pureza del aire, otras cuentan con unos altos requisitos para, de esta forma, eludir la aparición de campos electromagnéticos.

Podemos incluir dentro de los subtipos de salas blancas a esos espacios en los que se utiliza un tipo de maquinaria muy sensible a los distintos tipos de alteraciones.

¿Dónde puedo encontrar empresas de Salas Blancas?

En Labsom diseñamos y construimos Salas Blancas que se adaptan a todas las necesidades de cada proyecto. Contamos con un equipo multidisciplinar que brinda soluciones en todos los entornos GMP.

Contamos con sedes de salas blancas en Madrid, salas blancas en Barcelona, y salas blancas en ValenciaPuede contactar con nosotros sin compromiso y estaremos encantados de ayudarle.

Preguntas sobre las salas blancas

En las salas blancas se dan las siguientes aplicaciones: · Creación de material quirúrgico · Creación de mascarillas · Quirófanos · Medicina

Las funciones de un operario de sala blanca pueden ser variadas. Entre otras, pueden ser las siguientes: · Producción en sala blanca · Envasado de producción en sala blanca · Carga y descarga de producción

MÁS SOBRE SALAS BLANCAS

El diseño conceptual y la arquitectura tienen una gran influencia en el resultado final del proyecto.

Clasificación de Salas Blancas y Áreas Estériles de acuerdo a la normativa ISO 14644. 

Características principales de la Salas Blancas. Aplicaciones y sectores.

Tipos de cabina de flujo laminar para Salas Blancas. Usos y requerimientos.

Soluciones para Salas Blancas; paneles sándwich, puertas, sistemas SAS…

Sistemas de tratamiento de aire adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto.