Diseño y Gestión de Salas Blancas
El diseño de una sala blanca es fundamental. Si este no es correcto, no será posible que la sala cumpla con su función y no pueda ser utilizada. Para que el diseño de una sala blanca sea el correcto se deben tener en cuenta multitud de factores como el espacio disponible y el uso que se le va a dar. Pero además, también es necesaria una buena planificación, comunicación y, en general, una buena gestión de todo el proyecto.
Índice de contenidos
Diseño conceptual de Salas Blancas
El diseño de Salas Blancas es un aspecto que se debe tener en cuenta antes de construir la misma sala, incluso antes de realizar la arquitectura del espacio. Y es que la correcta distribución de los elementos es clave para el aprovechamiento del espacio y así mejorar el rendimiento de los procesos que se lleven a cabo.
De esta forma, el diseño de salas limpias tiene una gran influencia en la realización final de los proyectos, por lo que hay que tener en cuenta la seguridad de la misma sala y el diseño conceptual de esta.
A la hora de realizar un proyecto con vistas de futuro tenemos que tener en cuenta un elemento primordial. Hablamos de la seguridad, el elemento sobre el que pivotará el diseño y sobre el que se definirán los procesos que vamos a desarrollar. La seguridad debe ser siempre el elemento central a la hora de diseñar una sala blanca, tanto por protección de los operarios que llevarán a cabo sus trabajos dentro de ella como, en ciertos sectores, de los consumidores. Es imprescindible que el diseño de la sala limpia permita cumplir los estándares marcados por la ley en este sentido.

Aspectos a tener en cuenta en el diseño de Salas Blancas
En esta etapa de diseño de la sala blanca decidiremos y seleccionaremos las soluciones técnicas, servicios y equipos necesarios, llevando a cabo una dimensión de los edificios y locales y la interacción entre ellos para un mejor flujo de producción. Igualmente, también se puede realizar una estimación sobre el cronograma general y qué costes tendremos que afrontar en cada proyecto.
Y es que el Diseño Conceptual permite una visión general de las características del proyecto y da una perspectiva para analizar las debilidades y las fortalezas del proyecto, prevenir futuros crecimientos y desarrollar alternativas. Igualmente, este mismo diseño integrará los espacios, el personal, los procesos, los servicios y los suministros. Así mismo deberá informar sobre los flujos de las actividades, buscando corregir las incompatibilidades y los conflictos que puedan acaecer.


Gestión de proyectos
Una vez llegado a este punto, tenemos que realzar la comunicación de calidad con el cliente, buscando una solución personalizada para lograr los objetivos marcados al principio de la etapa de diseño antes de comenzar la construcción de la sala blanca. De esta manera, una correcta gestión del proyecto desde su inicio hace que podamos englobar todas las partes bajo una misma directriz, teniendo controlados los conceptos de diseño, selección de materiales y equipos, ingeniería, instalación, validaciones y sistema de calidad asociado.
Una adecuada gestión de proyecto deberá contar con una gestión integral del mismo, coordinación y dirección de centralitas locales, obra civil, arquitectura interior, suministros energéticos, tratamiento de aire, electricidad y control. Así como con instalaciones mecánicas, servicios especiales, instalaciones específicas y equipos.
Finalmente, LABSOM asesora a sus clientes gracias a una red completa de profesionales con alta cualificación, así como colaboradores y especialistas capaces de abordar cualquier aspecto relacionado con la gestión integral del proyecto.



Construcción de Salas Blancas
Y, una vez el diseño ya está completo, contamos también con equipos y líneas de proceso enfocados a la construcción de salas blancas, utilizando componentes con alta tecnología y software personalizado. La experiencia del equipo técnico multidisciplinar de LABSOM permite elaborar las mejores soluciones a medida para cada instalación.
Cumplimos todos y cada uno de los requisitos que marca la normativa de Salas Blancas, la Directiva Europea de Baja Tensión (CE), el National Electric Code (NEC), y los estándares fijados por la National Fire Protection Associaton (NFPA).
Todos los ingenieros que trabajan con nosotros lo hacen bajo los criterios de MEC (Mechanical, Electric, Plumbing), y contamos con especialistas para cada campo.
Preguntas sobre el diseño y gestión de salas blancas
Básicamente, diseñar una sala blanca consiste en analizar con qué elementos necesitamos contar, bien por seguridad, bien por usabilidad, y diseñar cómo estos van a incorporarse técnicamente a la sala para posteriormente poder construirla.
Sí, desde el diseño conceptual hasta la arquitectura e ingeniería de la sala y posteriormente su construcción, en Labsom contamos con los profesionales y el equipamiento para gestionar todo el proyecto de sala blanca en su totalidad.
Sí, pues es imprescindible que el diseño de una sala limpia permita que los procesos que van a llevarse a cabo en su interior se realicen de la forma más práctica y segura posible, algo que solo es posible si la sala se ha diseñado teniendo en cuenta todos los elementos y características concretas con los que la sala deberá tener así como aquellos que podría necesitar en el futuro.
Todos los elementos relacionados con la seguridad se deben tener en cuenta para el diseño de la sala. Incluso para aquellos protocolos que no están relacionados con las características físicas de la sala sino con, por ejemplo, la seguridad de los empleados que las usarán, prever la seguridad de estos implica modificaciones en el diseño de la sala limpia para garantizar que la seguridad sea máxima en todos los aspectos.
MÁS SOBRE SALAS BLANCAS
El diseño conceptual y la arquitectura tienen una gran influencia en el resultado final del proyecto.
Clasificación de Salas Limpias y Áreas Estériles de acuerdo a la normativa ISO 14644.
Características principales de la Salas Blancas. Aplicaciones y sectores.
Soluciones para Salas Limpias; paneles sándwich, puertas, sistemas SAS…
Sistemas de tratamiento de aire adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto.