Mobiliario para Salas Blancas

El mobiliario para salas blancas es imprescindible para mantener la asepsia y las condiciones adecuadas para este tipo de instalación. A continuación, veremos algunos de los elementos necesarios para mantener las especiales condiciones de una sala blanca.

Índice de contenidos

Equipamiento para Salas Blancas

Una sala blanca necesita contar con el equipamiento necesario para que se pueda llevar a cabo en ella el trabajo que se necesita realizar. A continuación te describimos el mobiliario para salas blancas que necesitas para tener un equipamiento completo y seguro.

Paneles sándwich

Debido a las estrictas condiciones que deben seguir las salas blancas, se utilizan paneles de tipo sándwich, simétricos y con una superficie lisa, con acabado en resina fenólica o chapa metálica. Ambos acabados tienen una fuerte resistencia a los impactos y el de chapa se comporta bien ante el calor.

Puertas enrollables para Salas Blancas

Estas puertas rápidas enrollables están diseñadas para la instalación en las salas blancas de las industrias antes mencionadas, las cuales destacan por tener un diseño sin aristas vivas y un acabado en acero inoxidable que permite una mayor duración.

Además de estas características, su estanqueidad hace que sean adecuadas para aquellas zonas donde sea necesaria la máxima limpieza y no se pueda perder aire o presión. Por otro lado, los elementos referidos al motor y cuadro electrónico quedan integrados en los mismos bastidores de la puerta, siendo más fácil su programación.

Más características de puertas de mobiliario para salas blancas

Debido a las estrictas condiciones que deben seguir las salas blancas, se utilizan paneles de tipo sándwich, simétricos y con una superficie lisa, con acabado en resina fenólica o chapa metálica. Ambos acabados tienen una fuerte resistencia a los impactos y el de chapa se comporta bien ante el calor.

Ventanas

Se recomienda que los vidrios sean templados y que tengan elementos secantes para que no aparezca humedad entre ellos.Muchas veces olvidamos que las ventanas también forman un elemento importante del mobiliario de salas blancas, por eso te recomendamos anotarlas en tu lista.

¿Cómo tienen que ser los suelos de una sala blanca?

Se recomienda que los vidrios sean templados y que tengan elementos secantes para que no aparezca humedad entre ellos.Muchas veces olvidamos que las ventanas también forman un elemento importante del mobiliario de salas blancas, por eso te recomendamos anotarlas en tu lista.

Tecnología en el mobiliario para salas blancas

A continuación, vamos a hablar de algunos equipamientos complementarios para salas blancas:

Flujos laminares o unidireccionales

Sirven para delimitar zonas que, por una razón u otra, necesitan unas condiciones ambientales concretas. La normativa dice que se trata de flujos de aire controlados en los que todas las líneas de corriente van en una misma dirección, con una velocidad uniforme y de manera más o menos paralela.

Se pueden construir flujos laminares horizontales o verticales y el material utilizado será chapa microperforada o un doble velo usando monofilamento de poliéster.

Sistemas SAS

​Los SAS son sistemas que facilitan la interacción y la transferencia de productos o materiales entre diferentes zonas clasificadas o entre la zona blanca y el exterior. Pueden usarse para trasladar materiales, mediante un complejo de cámaras que tienen por objetivo garantizar la seguridad durante la transferencia de estos. Aunque también hay SAS biológicos que sirven para transferir y desinfectar algún material que ha sido contaminado biológicamente. Incluso existen en el mercado SAS con sistema de descontaminación. Por ello tener un sistema SAS como parte de tu mobiliario para salas blancas te permitirá tener una mejor gestión de los materiales.

RABS

Se trata de un tipo de flujo unidireccional que, además, mantiene al operador alejado del producto. Es más efectivo porque se minimiza la influencia que el trabajador pudiera ejercer en el proceso crítico.

Duchas de aire

Las duchas de aire son unos recintos, preferiblemente individuales y con un espacio de 80-90 cm, que sirven para separar las partículas que pueda tener el usuario en su ropa y asegurarse de que esté perfectamente limpio antes de entrar en una sala blanca o una zona estéril y previamente a la salida de un área de contención.

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala Blanca

Duchas de agua nebulizadas

Son recintos que expulsan agua nebulizada con una alta presión. El objetivo es conseguir que las partículas que tienen potencial de contaminar se fijen en los trajes de protección, de modo que se pueda controlar de una manera eficaz la salida de producto.

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala blanca

Speakers especiales para salas blancas

Los speakers pensados para este tipo de salas están elaborados con material plástico y no permiten que traspase el aire entre las salas. Sirven para que pueda haber comunicación entre distintas salas clasificadas sin la necesidad de instalaciones eléctricas o conexiones telefónicas.

Cabinas de muestreo y pesadas

Se trata de equipos de flujo unidireccional pensados para la protección en operaciones de carga, descarga y muestreo. Consiguen que el personal no quede expuesto a partículas de polvo que pueden ser tóxicas, ya que estas se arrastran hacia las rejillas de salida. Por otro lado, estas cabinas no permiten que dichas partículas escapen, de manera que también protegen el medio ambiente.

Se suelen usar en la industria cosmética, farmacéutica, química y de los alimentos, aunque hay más casos en los que son útiles.

Todos estos elementos son necesarios a la hora de equipar correctamente y de manera segura las salas blancas.

Ropa para Salas Blancas

 Los tipos de vestuario pueden variar en función del uso y las zonas a las que está destinada a trabajar la persona que viste las prendas protectoras. Como sabemos, hay distintos niveles de riesgo dentro de las salas blancas, y dependiendo del grado del mismo, se exigirá unos requisitos de control y protección más rígidos o menos. Existen, por lo tanto, diferentes clasificaciones de ropa para salas blancas, que se pueden reutilizar para más de un proceso si cumplen con los requisitos de seguridad establecidos. El objetivo principal de la ropa es proteger al personal operativo que usa el traje, pero también es muy importante para proteger el producto del entorno, incluyendo la contaminación propia del personal que lo manipula.

Además de lo anterior, el tejido protector debe ser resistente y se recomienda una utilización correcta para favorecer la amplitud de la vida útil, que garantice en todo momento la máxima seguridad posible. Por este motivo, el material usado debe ser suficientemente rígido, con costuras cosidas y recubiertas, para evitar las roturas y los rasgados con su uso. Asimismo, este tipo de ropa para salas blancas está confeccionada con materiales que favorecen la disipación de la electricidad estática para no interferir de esta manera con el equipo y los procesos.

Por último, es importante tener en cuenta la comodidad del traje para facilitar la ejecución de las tareas y el proceso de manipulación de los productos, a los que habrá que añadir el hecho de que el traje deba contar con diferentes opciones de tallaje y capacidad de esterilización tras su uso.

Materiales para una Sala Blanca

 Los materiales de sala blanca deben cumplir ciertos requisitos para mantener un nivel de limpieza y seguridad en todo el proceso de manipulación y transferencia de productos. En el caso del vestuario, debe servir como protector de los operarios que trabajan en la Sala Blanca, pero también debe ser lo menos contaminante posible para asegurar la calidad del producto que se está manipulando. De esta manera, el traje protector y los materiales utilizados como vestuario deben estar fabricados con tejidos que no generen partículas.

En el caso del mobiliario y los equipos, deben estar diseñados de tal forma que, además de proteger, sean fáciles de manipular y aún más importante, que sean fáciles de limpiar. La higiene dentro de las salas blancas es primordial para asegurar una calidad óptima.

En Labsom somos expertos en el diseño y construcción de Salas Blancas para distintos tipos de sectores, adaptando las necesidades que cada uno exige y pasando por todas las fases del proceso desde el diseño hasta la implementación.

Preguntas sobre el Mobiliario para Salas Blancas

Sí, sí los materiales presentes en una sala blanca no cumplen con los requisitos necesarios para mantener la seguridad e higiene de la sala blanca pues, de lo contrario, puede producirse contaminación y que el producto que se esté produciendo dentro de la sala no cumpla con los estándares de calidad o seguridad.

Si quieres saber cuales son los requerimientos específicos que se aplican al mobiliario de una sala blanca, puedes consultar la normativa ISO y las normas de correcta fabricación (GMP), en las que encontrarás todos los estándares establecidos por la normativa sobre salas blancas y su mobiliario.

La limpieza es una prioridad esencial en una sala blanca, por eso, el protocolo es muy rígido. Las salas blancas se empiezan siempre a desinfectar desde la parte más limpia hasta la más sucia, y de arriba hacia abajo, utilizando productos de limpieza especialmente diseñados para absorber todos los líquidos y eliminar todo tipo de partículas.

Cualquier tipo de mueble no debe introducirse en una sala blanca porque se deben cumplir las directrices de asepsia y seguridad necesarias para garantizar que el trabajo es seguro. Por eso, el mobiliario que se encuentra dentro de una sala blanca debe ser de materiales fáciles de limpiar y que cumplan con los estándares pertinentes.

Todo lo que se encuentre en el interior de una sala blanca debe estar hecho de un material que no ponga en riesgo el trabajo que se está llevando a cabo en su interior. Los materiales deben ser lo más fáciles de limpiar posible para evitar la contaminación.

El agua nebulizada hace referencia a la dispersión de agua pulverizada en partículas muy pequeñas. Se utiliza habitualmente como una forma más efectiva para apagar incendios.

Cuando hablamos de mobiliario para salas blancas, nos referimos a todos los elementos que se encuentran dentro de la sala como mesas, sillas, equipamiento técnico y cualquier otro elemento que sea necesario para utilizarse en los procesos que van a llevarse a cabo dentro de la sala. Sin embargo, este debe de ser especialmente pensado para este tipo de ambiente.

MÁS SOBRE SALAS BLANCAS

El diseño conceptual y la arquitectura tienen una gran influencia en el resultado final del proyecto.

Clasificación de Salas Limpias y Áreas Estériles de acuerdo a la normativa ISO 14644. 

Características principales de la Salas Blancas. Aplicaciones y sectores.

Tipos de cabina de flujo laminar para Salas Limpias. Usos y requerimientos.

Soluciones para Salas Limpias; paneles sándwich, puertas, sistemas SAS…

Sistemas de tratamiento de aire adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto.