En qué tipo de industrias se emplean salas blancas
Las salas blancas son fundamentales en multitud de sectores más allá de los típicos como los laboratorios o los hospitales. En industrias como la alimentación, la investigación o la industria farmacéutica también se emplean diversos tipos de salas blancas adecuadas para sus diferentes procesos. En Labsom te contamos qué tipo de industrias emplean salas blancas y para qué las utilizan.
Índice de contenidos
Salas blancas en la industria biosanitaria
La Industria biosanitaria incluye las industrias farmacéutica, veterinaria, bioseguridad, cosmética o productos sanitarios y es el sector más típico cuando hablamos de qué tipo de industrias emplean salas blancas. En las salas limpias de este sector se fabrican productos estériles cuya integridad es fundamental para el consumidor final, especialmente en el caso de los productos farmacéuticos. Se deben fabricar de un modo aséptico, así que la producción de medicamentos biológicos mediante la manipulación de microorganismos vivos (bioseguridad) requiere unos requerimientos especiales.
Salas blancas en farmacia
Muchos de los procesos relacionados con la fabricación de medicamentos requieren de que se pueda contar con una sala limpia. Por un lado, los operarios deben de estar seguros mientras hacen su trabajo manipulando sustancias potencialmente peligrosas para su salud y, por otro, los consumidores deben poder tomar los diferentes medicamentos con todas las garantías de seguridad. Por eso, las salas blancas en farmacia son más que habituales.
Salas blancas en la industria veterinaria
Otro tipo de industria que requiere del uso de salas blancas es la industria veterinaria. Una sala limpia para usos veterinarios es un tipo de sala blanca destinada a la fabricación de productos de alta potencia hormonales, antibióticos, oncológicos, o citostáticos. De esta manera, la esterilización debe ser total para garantizar la seguridad de las actividades y el tratamiento de productos estériles, liofilizados, semisólidos, sólidos, líquidos, o jeringuillas precargadas.


Salas blancas en I+D
Este sector precisa de laboratorios biofarmacéuticos, biomédicos, de control de calidad, centros de investigación, etc.
Los tipos de salas blancas que se emplean en el sector I+D están reguladas por la normativa ISO 14644. Esta normativa exige que haya un sistema que regule el funcionamiento de la misma, establece cuál debe ser la vestimenta para evitar la contaminación humana, el control de los procedimientos realizados en el interior de la sala o cuáles deben ser los protocolos de limpieza. También exige la adecuada formación del personal.
Salas blancas en biotecnología
Si las salas blancas en la industria de la innovación ya requieren de un alto nivel de seguridad, esto es aún más importante cuando hablamos del sector de la biotecnología. El tipo de salas blancas que se usan en industria biotecnológica requieren ambientes en los que se controle la concentración de partículas suspendidas en el aire, la humedad, presión o temperatura. Deben estar protegidas por todos sus lados: suelo, paredes, techo y puertas. Su diseño debe asegurar el cumplimiento de ciertas condiciones de resistencia, ergonomía y de comportamiento ante el fuego.
Salas blancas en alimentación
Es bastante menos conocido el uso de salas limpias en sectores como el de la alimentación. El uso de salas blancas en alimentación es imprescindible porque ciertos procesos requieren de un nivel de seguridad excepcionalmente alto como es el caso de la industria cárnica. Hay que tener en cuenta que los productos cárnicos van a ser consumidos por el público general, así que toda precaución es poca para garantizar su seguridad. Los tipos de salas blancas que se emplean en la industria cárnica deben de cumplir no solo con los requerimientos y normativas que siguen todas las salas blancas, sino también las normas de correcta fabricación propias del sector alimenticio.
Y, además de todas estas, cuando nos preguntamos en qué otro tipo de industrias se usan salas blancas, no hay que olvidar que hay otros sectores menos conocidos como la de la microelectrónica y de la fotovoltaica, la industria aeroespacial, de automoción y de óptica en los que también se emplean salas estériles.
Raúl Fernández
Ingeniero de proyectos con más de 19 años de experiencia. Experto en el diseño, cálculo y dirección de proyectos integrales de climatización de salas blancas en el ámbito de la investigación biológica y de l salud. Participó en proyectos significativos como la creación del Edificio Modular y animalario del Parc Cientific de Barcelona, el 3P Biopharmaceutical y el Sanofi Aventis Montpeller.
Preguntas sobre salas estériles en otras industrias
Sí, porque las diferentes industrias que emplean salas blancas tienen que llevar a cabo procesos muy diferentes. Por eso, a la hora de diseñar la sala blanca, es necesario tener en cuenta qué se va a hacer dentro de forma que el diseño sea lo más práctico posible y esto puede variar dependiendo del sector del que se trate.
Además de los requerimientos establecidos para todas las salas blancas en la normativa ISO14644, el resto de industrias cuentan con normativas específicas como las normas de correcta fabricación, que tendrán que cumplirse en cada caso para garantizar la bioseguridad.
No, la clasificación en la que nos basamos para organizar los tipos de salas blancas que existen no depende del sector en el que van a usarse, sino de su nivel de seguridad. En concreto, los diferentes tipos de salas blancas existentes se diferencian en función del límite máximo de partículas en el aire permitido. Dependiendo del tipo de industria y los procesos a realizar, será necesario un nivel de seguridad u otro.
La necesidad de contar con una sala blanca no depende tanto del sector como de los procesos que se realizan. Sin embargo, todas las industrias que lleven a cabo procesos para los que hace falta contar con un ambiente estéril para fabricar sus productos necesitarán una sala blanca. Esto va desde la industria farmacéutica hasta la industria cárnica, la veterinaria, la hospitalaria o la fotovoltaica.
INDUSTRIAS