Salas Blancas en Hospitales

Para la instalación de salas blancas en hospitales hay que tener en cuenta que, el sanitario, es un sector especialmente complejo ya que trata con la salud del público. Así pues, la bioseguridad en hospitales está altamente regulada para poder garantizar la seguridad de los usuarios, por lo que es muy necesario conocer la normativa referente al diseño e instalación de salas blancas en hospitales antes de comenzar un proyecto de este tipo.

Índice de contenidos

Las Salas Limpias en el Sector Hospitalario

La instalación de salas blancas en el sector hospitalario es un proceso complejo, que se debe dejar en manos de profesionales que tengan una amplia experiencia en el sector. Cumplir con los estándares de bioseguridad hospitalaria supone que, desde las fases iniciales del proyecto, donde el asesoramiento debe ser riguroso y técnico, hasta el momento de su puesta en marcha y pasando por todo el proceso de ejecución del mismo, la instalación de salas blancas hospitales no puede ser realizado por cualquier empresa. No si se desean buenos resultados.

salas blancas hospitales

Especificaciones y seguridad

De modo genérico, la normativa ISO 14644 (2014), es parte principal del conjunto de normativas que regulan la instalación, mantenimiento y buen funcionamiento de las salas blancas tanto en hospitales como en otros sectores, estandarizando el proceso de fabricación con la defensa del medio ambiente. Regulado a nivel mundial por la Organización Internacional de Normalización (ISO), consta de once puntos básicos, reflejados en sus consiguientes secciones de la norma matriz:

  1. Sobre la concentración de micropartículas tolerable en la definición de una sala blanca limpia.

     2 y 3. Aborda los ensayos ejecutados de manera regular y de la metodología aplicada.

  1. Especificaciones al diseñar y montar la instalación. Estandarización de puesta en marcha.
  2. Sobre los distintos patrones de funcionamiento.
  3. Definición de todos los términos específicos del proceso y de la norma, fundamental para que todos los agentes implicados en el proceso comprendan y entiendan sus conceptos.
  4. Se aclaran conceptos sobre los distintos mecanismos de barrera o separación.
  5. Se aborda el tema de la posible contaminación a nivel molecular que puede existir en el aire.

     9 y 10. Tratan desde la definición a nivel químico de las superficies y de su tratamiento para una correcta limpieza y desinfección.

    11. Limpieza del aire ambiente desde la perspectiva de las nanopartículas.

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala Blanca

Características óptimas de las Salas Limpias Hospitales

A esta normativa general aplicable a todas las salas blancas, hay que sumarle otras características que una sala blanca de un hospital debería tener. Especialmente teniendo en cuenta que hablamos de un sector, el hospitalario, en el que la bioseguridad es especialmente importante debido a la interacción con terceras partes.

    • Establecimiento de mecanismos que generen, de manera unidireccional, los flujos de aire, con tecnología de última generación que garantice dicho procesamiento durante los momentos de actividad crítica.
    • Diversidad en los mecanismos de protección, tanto para los operadores, el producto como para la maquinaría implicada en el proceso (descontaminar con Ozono, Rayos ultravioletas o VHP, por poner algunos ejemplos).
    • Rígidos sistemas de transferencia de productos con adecuados equipos de esclusas.
    • Sistema de alta seguridad eléctrica, con distintos mecanismos para evitar descargas de alta tensión.
    • Superficies adaptadas para la adecuada limpieza y eliminación de residuos biológicos.

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala blanca

Nuestros Servicios

En Labsom somos especialistas en Salas Blancas y nos encargamos de su diseño e instalación para todo tipo de sectores incluido, por supuesto, el hospitalario. Nuestros servicios incluyen un amplio expertise en el proceso de producción de salas limpias bajo la supervisión de profesionales. Ofrecemos servicios de Consultoría, Ingeniería y Arquitectura de Salas Blancas tanto para hospitales como para cualquier otro sector, garantizando que se cumplen todas los requerimientos tanto para garantizar la bioseguridad. 

Si su empresa busca seguridad, experiencia y profesionalidad, partiendo de una relación de absoluta confianza, comunicación y transparencia, somos su elección garantizada. No es casualidad que nuestro equipo lleve 15 años instalando Salas Blancas en diversos sectores, nuestro objetivo es garantizar la calidad y aportar a nuestros clientes soluciones cien por cien adaptadas a sus necesidades. Hasta que su sala blanca no esté a pleno rendimiento, no terminará nuestro trabajo.

Ana Sánchez

Ana Sánchez

Arquitecta técnico con casi 14 años de experiencia como responsable en la supervisión y coordinación del desarrollo de obras, asegurando que se cumplan los plazos, presupuestos y estándares de calidad establecidos. Desde hace 6 años, es la responsable de la ejecución de obra de salas blancas en el sector salud, farmacéutico y de bioseguridad, lo que le permite solucionar problemas técnicos complejos de manera efectiva.

Preguntas sobre Salas Blancas en Hospitales

Por un lado, todas las salas blancas deben de seguir una serie de normas para garantizar su función como la normativa ISO 14644. A esto hay que sumarle que, según el uso que se le vaya a otorgar es más que probable que existan requerimientos específicos que se deberán de cumplir para poder asegurar la seguridad en todo el proceso.

Sí, seguir las diferentes directrices marcadas por la ley en lo referente a bioseguridad en hospitales es imprescindible para proteger tanto a los operarios que trabajarán dentro de la sala blanca como a los usuarios. Tanto la normativa aplicada en general a las salas blancas como la específica referente a las salas blancas en hospitales, debe seguirse a rajatabla.

Sí, en Labsom contamos con equipos destinados a llevar a cabo todas las etapas de construcción de una sala blanca tanto para hospitales como para cualquier otro sector, desde el diseño y la arquitectura hasta la construcción y, posteriormente, el mantenimiento de la sala blanca.

La normativa ISO establece los límites de contaminación ambiental y seguridad que deben seguir todas las salas blancas, tanto en hospitales como las de cualquier otro sector en los que pueda ser necesario utilizar una sala limpia de estas características para llevar a cabo cualquier proceso.

SECTORES

SALAS BLANCAS EN HOSPITALES

+ información

SALAS BLANCAS EN FARMACIA

+ información

INDUSTRIA ALIMENTARIA

+ información

LABORATORIO QUÍMICO

+ información

SALAS BLANCAS EN COSMÉTICA

+ información

CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA

+ información