Bioseguridad y Salas Blancas en Cosmética

Características de las Salas Blancas en el sector cosmético

Las salas blancas en cosmética siguen una estricta normativa que busca conseguir la seguridad en todo momento, ya que los trabajadores tratan con productos químicos peligrosos, por lo que el cuidado debe ser máximo. De esta forma, la mayor premisa de las salas blancas en el sector de la cosmética es garantizar la seguridad de los trabajadores a la hora de manipular los productos que se usan en cada momento.

Estas salas deben cumplir unas características específicas adaptadas al sector, las cuales responderán a todas estas necesidades y requerimientos de seguridad, que no solo garantizan la protección de los trabajadores, sino también del producto y su calidad. Aquí entra en juego también la cabina cosmética. Estas son cabinas de flujo laminar que se definen por zonas de trabajo delimitadas, en las que se permite aislar esa área y evitar así su contaminación. En ese espacio se crea una zona de ventilación segura para poder manipular el producto, sin ninguna amenaza de agentes externos que pueda alterarlo.

Existen hasta tres tipos de cabinas de flujo laminar, dentro de las cuales, se pueden clasificar en distintos tipos. Por lo tanto, encontramos: cabinas de flujo laminar de Clase I: con cabinas de flujo horizontal y flujo vertical; cabinas de flujo laminar de Clase II: entre las que encontramos tipo a, tipo b, y tipo c; y cabinas de flujo laminar de Clase III: que consisten en un único modelo con filtros adicionales para facilitar la protección.

La seguridad en las Salas Blancas Cosmética

Hablamos de un sector con una enorme diversificación en el cual se realizan una gran cantidad de actividades en laboratorios de investigación y desarrollo (I+D), laboratorios donde se llevan a cabo análisis y procesos de fabricación de productos cosméticos.

De ahí la importancia de que la sala esté siempre limpia y aislada mediante una barrera física compuesta por tabiques, techos y suelos, entre los diferentes espacios de la zona, para cumplir con los criterios tanto de diseño como de seguridad. Se precisa rendimiento, en cuanto a su comportamiento con la mecánica, geometría y ergonomía, la resistencia frente al fuego y la atenuación de los sonidos.

En cuanto a los riesgos de contaminación, se distinguen tres zonas adecuadas a la protección del personal que haya podido contaminarse por microorganismos y partículas, del ambiente que haya podido también verse contaminado por estos agentes y de los productos, que tienen que estar siempre libres de contaminación.

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala Blanca

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala blanca

Fabricación de productos cosméticos

Aquí también tenemos que atenernos a la legislación específica respecto a las instalaciones y los procesos de fabricación de productos cosméticos. Por tanto, hay que resaltar las Guías FDA, en relación con la fabricación de cosméticos, la Regulación del Parlamento Europeo sobre Productos Cosméticos de 2009 y la ISO 22716:2007 Cosmetics GMP.

Todas estas medidas van encaminadas al correcto desarrollo de las acciones desempeñadas en las salas blancas en el sector de la cosmética.

Legislación y Regulación de las Salas Blancas Cosmética

Como hemos visto, la legislación cosmética está supeditada a distintas normativas, como son la Normativa ISO 22716 referente a la fabricación de cosméticos, que actúa como un manual de nuevas prácticas, y la Normativa GMP. Y ambas se complementan con lo establecido en la Regulación del Parlamento Europeo sobre Productos Cosméticos de 2009.

De esta manera, todos los productos que circulan en el mercado deben acogerse a las normativas y cumplir los estándares mínimos para el consumo del usuario. Para garantizar el cumplimiento de estas, es habitual la realización de inspecciones en el proceso de fabricación y controles de seguridad por las autoridades pertinentes.

Normativa ISO

La ISO cosmética recoge todas las normas enfocadas en dar respuesta a las diferentes necesidades que regulan el sector, en torno a la fabricación de los productos cosméticos. Esta funciona como guía para respetar las diferentes fases del proceso que se ven involucradas en la manipulación del producto hasta el resultado final, desde la fabricación propia, pasando por las pruebas pertinentes sobre el producto, el envasado de este, el almacenamiento, y, por último, el transporte.

Normativa GMP

Por su parte, la GMP cosmética persigue mantener y facilitar unos estándares de seguridad y calidad óptimos para el producto. Estas leyes se gestionan desde la Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario (AEMPS), ya que la transcendencia del uso de estos productos cosméticos finales en las personas puede afectar directamente a su salud. Por lo tanto, esta es la forma de control y regulación para conseguir un producto final de calidad que cumpla con unas garantías mínimas para el consumidor.

Nuestros servicios

En Labsom somos especialistas en Salas Blancas y nos encargamos de su diseño e instalación para todo tipo de sectores. Nuestros servicios incluyen un amplio expertise en el proceso de producción de salas limpias bajo la supervisión de profesionales. Estos son los servicios que ofrecemos:

  • Ingeniería y Arquitectura de Salas Blancas: la ingeniería de las Salas Blancas es el pilar fundamental para la validación y el diseño de la arquitectura de estas. Todo esto debe estar supervisado y estudiado con detalle para asegurar el correcto funcionamiento y la seguridad que estas salas requieren.
  • Soluciones Modulares: las Salas Blancas Modulares tienen como objetivo reconvertir las instalaciones propias para conseguir ser lo más funcionales posible. Esto implica un análisis para la inversión necesaria, que será menor, y la optimización de espacios, siempre y cuando cumplan con las normativas establecidas.
  • Mantenimiento y postventa: este servicio permite la supervisión y el control regular durante el funcionamiento de las salas para favorecer y alargar en la medida de lo posible su vida útil, supervisando la limpieza basándonos en tres pilares fundamentales: integridad aquitectural, sistema de aire, y sistema de fluidos. Desde Labsom también nos responsabilizamos del servicio de postventa de salas blancas.
  • Consultoría: nuestro equipo de expertos analiza las necesidades de cada empresa, identificando los puntos débiles para proporcionar las soluciones que mejor se adaptan a cada sector. Dentro de este estudio se realizan labores de: estrategia basada en enfoque práctico, objetivos alienados con la ejecución de la estrategia, viabilidad del proyecto, diseño conceptual, servicios formativos (GMP), y todo ello con el compromiso de la obtención de resultados rápidos.

También aplicamos estos servicios para salas blancas en otros sectores como el farmacéutico, alimentario, o químico.

SECTORES

SALAS BLANCAS EN HOSPITALES

+ información

SALAS BLANCAS EN FARMACIA

+ información

INDUSTRIA ALIMENTARIA

+ información

LABORATORIO QUÍMICO

+ información

SALAS BLANCAS EN COSMÉTICA

+ información

CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA

+ información