Cabinas de Seguridad Biológica en Salas Blancas
Características de las Salas Limpias en el sector bioseguridad
La construcción de Salas Blancas Sector Bioseguridad es un asunto que no puede ser dejado en manos de cualquiera. Como empresa líder del sector, nuestra amplia plantilla formada por los mejores ingenieros y técnicos, unida a los últimos avances en tecnología, garantizan una alta calidad en nuestros proyectos, un estricto control de las medidas de seguridad y una férrea defensa de los más elevados estándares de calidad.
Cabinas de Seguridad Biológica
Las Cabinas de Seguridad Biológica se podrían definir como el espacio cerrado, equipado con mecanismos de ventilación segura, que permite trabajar y manejar materiales posiblemente contaminados con diversos elementos patógenos (como microvirus). Es considerado parte elemental de cualquier laboratorio y de un sinfín de distintas unidades especializadas en biomedicina. Son muy distintas en tamaño, especificaciones, características y sistemas de construcción, por lo que su ejecución debe ser llevada a cabo por empresas líderes en el sector.
Según sus especificaciones de seguridad, las cabinas pueden ser de distintas clases:
- Clase I. Protegen al operador y al medio ambiente, con una velocidad de inserción del aire de 38 cm/segundo. Ideal para trabajar con niveles de riesgo 1,2 o 3 y sistemas de extracción HEPA, unidos o no a sistemas externos. No hay protección hacia el producto.
- Clase II (Que a se dividen en A1, A2, B1 y B2). Con sistemas de inserción de aire que oscilan entre los 38 cm/segundo hasta los 50,8 cm/segundo, sus principales diferencias con las cabinas de clase I las encontramos en los porcentajes de aire renovado (del 30% de las clase A1 hasta el 100% de las B2) y reciclado (que desciende de manera progresiva a medida que aumenta el renovado), el uso de dos filtros HEPA en vez de uno o los sistemas de extracción negativa de las B1 o B2, entre otras características.
- Clase III. Usados con agentes tipificados como nivel de bioseguridad 4, posee dos filtros HEPA en la extracción y otro en la admisión, un sellado completo de la cámara y un complejo sistema de doble esclusa.
Conceptos Biowaste y Autoclave
En primer término, consideramos Biowaste al proceso por el que se procede a inactivar y eliminar diversos restos biológicos contaminados, dentro del sector industrial y resultantes de diversos procesos productivos, por medios térmicos o químicos. En este proceso la seguridad de operarios, del medio ambiente y la completa y absoluta inertización de los agentes han de ser la prioridad más absoluta.
Definimos autoclave como el receptáculo de presión, hecho de metal, con paredes de grosor considerable y que permite desarrollar sistemas de alta presión en procesos para la esterilización de materiales o la eliminación de residuos, trabajando con vapor de agua a altas temperaturas (más de 100 grados centígrados). Es la técnica más usada en la esterilización de material quirúrgico y en conservación industrial de alimentos o medicamentos.
SECTORES