El ‘Protocolo para la monitorización de la bioseguridad ambiental en salas de ambiente controlado en centros sanitarios’, publicado por la Sociedad Andaluza Preventiva, establece que “La Norma UNE 171340:2020 nos da la metodología y método de ensayo para llevar a término la validación y cualificación de salas de ambiente controlado en centros sanitarios, define los parámetros a valorar y la frecuencia, para asegurar la bioseguridad. Como novedad se categoriza el riesgo de cada una de las salas de ambiente controlado en función del riesgo existente para la bioseguridad del paciente”.
En la normativa UNE 171340 se establecen las distintas fases de diseño y ejecución por las que pasa dicha sala, diferenciando entre zona crítica y periférica, así como los distintos estados en los que puede encontrarse una sala de ambiente controlado. La doctora Gloria Cruceta, Licenciada en Medicina y Cirugía, así como Técnico Superior en Calidad Ambiental en Interiores, desgrana las diferencias clave de la norma.
Una sala de ambiente controlada puede estar en dos condiciones: en modo reposo y en funcionamiento:
Los técnicos que realizan las validaciones a través de controles de calidad, así como las empresas para las que trabajan, deben poseer lo siguiente:
En relación con las empresas encargadas de realizar las validaciones, se exige un Sistema de Gestión de Calidad y la Calibración de equipos de medida, entre los que se incluyen la calibración de los equipos, la trazabilidad de los patrones y la capacitación del personal que realiza las calibraciones.
La norma UNE 171340 clasifica las zonas de ambiente controlado en cinco niveles de riesgo, del 1, ‘ligero’, al 5 ‘muy alto’.
Esta clasificación se confecciona teniendo en cuenta el riesgo al que está sometido el paciente durante su intervención quirúrgica. Además, se tiene en cuenta variables como el número de personas alrededor del enfermo, el movimiento del personal, la ubicación, dimensión y tiempo de exposición de la incisión practicada, la prevención de entrada de zonas menos limpias, la posibilidad de que las zonas adyacentes contaminen la sala principal y los pacientes con inmunosupresión, entre otros.
¿Qué pruebas y ensayos se realizan para verificar una sala de ambiente controlado? Según Jecma, la empresa consultora y de medio ambiente, son los siguientes:
Labsom se acoge a la normativa UNE 171340 para seguir diseñando salas blancas a medida de las necesidades de cada proyecto, desde la ingeniería conceptual hasta el detalle.