¿Es adecuado el uso de filtros HEPA H14 en laboratorios?

Los filtros HEPA H14 son uno de los sistemas de purificación de aire más efectivos que existen. Hablamos de su diseño, uso y aplicaciones industriales.

Aspira, inspira. Aspira, inspira. Las personas respiramos unas 23 000 veces al día. Metemos en los pulmones una mezcla de nitrógeno y oxígeno, esenciales para la vida humana. Pero también entran amigos poco deseables, como gases de vehículos, humo procedente de las fábricas, aerosoles, unos simpáticos bichitos que conocemos como ácaros del polvo, esporas de moho y contaminantes como el ozono, el monóxido de carbono, plomo o incluso arsénico.

¿Qué es un filtro HEPA?

Para minimizar los efectos nocivos de todos estos intrusos muy poco atractivos para la salud humana, tenemos a nuestra disposición dos tipos de filtros de aire, los filtros ULPA y HEPA (siglas en inglés de ‘High Efficiency Particle Arresting’, es decir, recogedor de partículas de alta eficiencia). Ambos filtros se basan en un diseño especial de fibras de vidrio trenzadas al azar que retienen las partículas nocivas y dejan pasar solo el aire adecuado para nuestros pulmones. La principal diferencia entre ambos filtros estriba en el tamaño de las partículas que puede cribar cada uno de ellos.

Un filtro HEPA, según la normativa europea EN 1822, debe ser capaz de acabar de manera efectiva con, al menos, el 99,95 % de las partículas con un tamaño de 0,3μm o mayor. Si nos referimos exclusivamente al filtro HEPA H14, este debe retener ese tipo de partículas al menos en un 99,995 % para estar alineada con la norma de la UE.

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala blanca

Filtros HEPA, un poco de historia

Como apuntábamos con anterioridad, los filtros HEPA son efectivos gracias a su diseño de fibra de vidrio trenzado de manera aleatoria. Estas retienen las partículas de tres maneras formas diferentes: adheridas al pasar entre las fibras, destruidas al chocar contra ellas o difuminadas.

Este tipo de filtros fueron creados en 1950 por la compañía Cambridge Filter y, como ocurre con tantas otras innovaciones tecnológicas (internet, sin ir más lejos), su origen fue el uso militar: se desarrollaron para mitigar los contaminantes derivados de la producción de la bomba atómica.

Actualmente, podemos encontrar filtros HEPA en todo tipo de industrias y construcciones, además de en la mayoría de purificadores de aire, que pueden ser pequeños y portátiles. Estas son sus principales aplicaciones a día de hoy:

  • Salas Limpias.
  • Laboratorios
  • Industria alimentaria.
  • Incineradores de residuos en hospitales.
  • Gestión de residuos nucleares de bajo nivel y mezclas de residuos.
  • Sistemas de ventilación y de seguridad nuclear.
  • Productos farmacéuticos.
  • Productos microelectrónicos.
  • Uso doméstico en casas y pisos.

La importancia del filtro HEPA en cabinas de flujo laminar

Hay zonas de trabajo y producción que requieren estar aisladas al 100 % para, de este modo, evitar cualquier contaminante. Para este tipo de situaciones, las cabinas de flujo laminar se revelan como esenciales al generar barreras de aire que permiten que este fluya a una velocidad constante en una sola dirección o ‘flujo de aire laminar’. De este modo se eliminan las turbulencias de aire.

Según la colocación del filtro HEPA, la cabina de flujo laminar será vertical u horizontal. Sea como fuere, en procedimientos de control microbiológico, tomas de muestreo o zonas pesadas, por ejemplo, la instalación de los mismos es primordial para lograr un entorno aislado. Este tipo de instalaciones, y la presencia de filtros HEPA H14, ofrecen la garantía adecuada para la seguridad de las personas y para el producto final. Es importante, además, ofrecerles un mantenimiento diario y un rutinario cuidado profesional.

En Labsom somos muy conscientes del papel primordial que cumplen los filtros HEPA H14 en el diseño y construcción de salas blancas. Gracias a este compromiso con la seguridad, nuestros productos garantizan un gran resultado final, convirtiéndonos así en aliados de la salud de todos nosotros.

Explícanos tu proyecto.

© LABSOM S.L Todos los derechos reservados

Política de privacidad

Legal