Sistemas de climatización industrial

Los sistemas de climatización industrial son los encargados de asegurar la temperatura y humedad en espacios de negocios, y existen diferentes tipos. ¿Cuáles son? ¿Cuál es el más adecuado para cada espacio? En este post encontrarás todos los detalles.

Con los sistemas de climatización industrial se consiguen las condiciones de humedad, temperatura y limpieza del aire para que el ambiente de trabajo de un espacio sea óptimo, y su presencia es esencial especialmente en aquellos procesos de producción más delicados, como pudieran ser los químico-farmacéuticos o los del sector de la alimentación.

Por tanto, dependiendo de la naturaleza de cada negocio, se deberá optar por el sistema de climatización más adecuado para que la ventilación cuente con la máxima eficiencia.

La climatización del espacio no es únicamente clave por el proceso de producción que se lleva en el mismo, sino también para los trabajadores. Las altas temperaturas y contaminación del aire causadas por ciertas maquinarias pueden provocar problemas de salud, y los sistemas de climatización industrial permiten crear espacios de trabajo con temperaturas estables y aire limpio y constante, para así adaptar el espacio de trabajo a las normativas vigentes.

Tipos de climatización industrial

Como hemos visto, cada espacio necesitará un sistema de climatización que le brinde las mejores características (en cuanto a inversión, versatilidad, mantenimiento, consumo, etc.) según sus necesidades. Tras una evaluación de las mismas, se podrá elegir la climatización teniendo en cuenta diferentes factores:

  • Características físicas del espacio a climatizar: sistemas partidos, roof tops, equipos compactos, suelos radiantes, etc.
  • Método de refrigeración utilizado: pueden ser sistemas mecánicos de compresión, sistemas de absorción, enfriamiento evaporativo, sistemas absorbentes, etc.
  • Fuente de energía de alimentación: electricidad, gas natural, gas propano, agua caliente, vapor, etc.
  • Método de disipación de calor utilizado: aire, agua, geotermia, etc.
  • Refrigerante utilizado: agua, CO2, gas natural, gases fluorados HFC, amoniaco, etc.

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala blanca

Logo Labsom
Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala Blanca

Sistemas de climatización industrial más utilizados

  • Equipos autónomos: enfrían o calientan el aire del local a climatizar. Son sistemas de aire, cuyo elemento principal es el climatizador. Suele instalarse como una Unidad de Tratamiento de Aire, y se encarga de procesar el aire de forma continuada para devolverlo en condiciones óptimas de temperatura y humedad. Se utilizan en locales comerciales y grandes superficies, aunque podrían usarse también para climatizar dependencias utilizando únicamente una unidad de producción y una red de conductos. Son, por ejemplo, los roof tops, los compactos horizontales, verticales, etc., y se suelen utilizar en aeropuertos, centros comerciales, auditorios, teatros, discotecas, salas de exposiciones, etc.
  • Sistemas hidrónicos: generan también frío y calor, como los anteriores, pero lo hacen mediante la producción de agua fría y caliente. No son sistemas de aire como los anteriores, sino de agua. Este tipo de sistemas de climatización industrial es el más clásico y usado. Para calefacción, se produce agua caliente que alimenta los conductos de transporte de calor –directamente o con un intercambiador–. En cuanto a la refrigeración, caso inverso, el agua va directamente a la red de transporte, sigue su camino y termina en el evaporador. Son sistemas eficientes y muy potentes que suelen utilizarse en proyectos grandes. Son los más adecuados en instalaciones que puedan requerir un elevado control de la temperatura y la humedad. Suelen utilizarse en edificios de oficinas, hoteles, hospitales, etc., ya que son sistemas muy flexibles y versátiles, y permiten climatizar cualquier instalación.
  • Equipos de tratamiento de aire de precisión: son sistemas de climatización industrial específicos para espacios que requieren controles muy estrictos de temperatura y humedad, como salas de ordenadores, servidores, cuadros eléctricos, museos, etc.
  • Sistemas VRV: son los llamados sistemas de Volumen de Refrigerante Variable (en inglés VRF, Variable Refrigerant Flow), y son una alternativa a los hidrónicos que destaca por su facilidad de instalación y su bajo coste, aunque son menos flexibles y en ocasiones deben ser complementados por otros sistemas de climatización industrial para cumplir con la normativa vigente. Son sistemas de climatización mediante gas refrigerante, y son recomendables en algunas instalaciones medianas y grandes, así como en conceptos modernos de arquitectura con grandes áreas acristaladas, ya que generan un aumento de la temperatura que necesita de climatización para disiparse.
  • Equipos de tratamiento de aire en piscinas: son equipos específicos para tratar las condiciones de temperatura y humedad en espacios como piscinas cubiertas, spas, balnearios, etc.
  • Otros: además de los anteriormente mencionados, que son los más frecuentes, existen otros sistemas de climatización industrial específicos, tales como vigas frías, equipos de absorción, sistemas de acumulación, etc.

La clave de los sistemas de climatización industrial es realizar una valoración de las necesidades del negocio en particular para poder escoger el más adecuado, adaptado tanto a la naturaleza de la empresa como a las variables vistas anteriormente. Nuestras salas blancas se adaptan a las necesidades de cada proyecto, y nuestro equipo se encargará de colaborar en esa identificación, así como proveer las soluciones técnicas específicas que cubran todas esas necesidades. Y si todavía tienes dudas, cuéntanos tu idea y déjate asesorar por nuestros expertos.

Labsom News

Otros artículos de nuestro blog