Salas blancas y la Fabricación de Gel Hidroalcohólico
Desde la aparición del virus SARS-CoV-2 y la inusual situación sanitaria que ha desencadenado el coronavirus a nivel global, la demanda de gel hidroalcohólico ha experimentado un pico de crecimiento muy repentino, que ha obligado a la industria a multiplicar rápidamente su fabricación y distribución por todo el mundo. Al igual que las mascarillas, el gel hidroalcóholico ha pasado de ser un producto de uso casi exclusivo para el sector sanitario, a convertirse en un artículo cotidiano, necesario para todos los ciudadanos.
Durante la pandemia, la situación sanitaria ha provocado el desabastecimiento de los muchos hospitales y centros sanitarios que utilizaban a diario este tipo de solución hidroalcóholica para desarrollar su actividad. Y al convertirse en un bien necesario para evitar el contagio, el sanitario no ha sido el único sector que se ha visto afectado por la falta de recursos. El uso de este desinfectante se ha vuelto obligatorio en cualquier espacio, ya se trate de una tienda de ropa, unas oficinas, un supermercado o una institución escolar.
Ante esta situación, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) se vio en la obligación de emitir autorizaciones temporales para la fabricación de soluciones hidroalcohólicas a empresas de cosméticos y medicamentos, que disponían de los medios necesarios para fabricar, envasar y distribuir con seguridad estos desinfectantes por el territorio nacional.
Entre tanto, algunos particulares tuvieron que proceder a la fabricación de gel hidroalcohólico casero, como último recurso, cuya formulación y condiciones de fabricación no garantizaban su efectividad contra el virus.

Fabricación efectiva de gel hidroalcohólico
Para la correcta fabricación de gel hidroalcohólico y su posterior envasado con la mayor seguridad posible, es necesario disponer de los sistemas de calidad específicos y las instalaciones adecuadas para su producción.
Acondicionar correctamente una serie de salas esterilizadas o salas blancas es imprescindible para su elaboración, ya que son espacios específicamente diseñados para controlar y minimizar el riesgo de contaminación del producto, desde su fabricación hasta su envasado. «Solo de esta forma es posible asegurar que son eficaces, seguras y cuentan con todas las garantías sanitarias necesarias para su uso», señala la AEMPS.
Por eso, cada sala blanca está diseñada estratégicamente para garantizar que el número de partículas que pueda acceder o generarse en su interior sea el menor posible. Estas salas se pueden catalogar según el tamaño de dichas partículas entre ISO 1 e ISO 9, según regula la normativa ISO 14644. Puesto que no todas las actividades requieren las mimas necesidades, los parámetros de cada espacio pueden variar en función del uso posterior que se le vaya a dar a cada sala.
Si lo que se pretende es llevar a cabo el proceso completo de fabricación de geles hidroalcohólicos en el mismo entorno estéril, desde la elaboración del producto, hasta la manipulación de los componentes y la preparación de los envases para su posterior distribución, estas instalaciones pueden estar compuestas por varias salas con diferentes características.
Los niveles de presión diferencial, limpieza del aire, temperatura y otros parámetros ambientales pueden variar en función de cada sala para mantener unos límites concretos en cada actividad y evitar así la contaminación del producto en cualquiera de sus fases. De igual manera los materiales para el revestimiento de las paredes, suelos y techos, los sistemas de ventilación, la iluminación, y los sistemas de acceso a las salas (puertas, ventanas…) pueden variar en función del uso de cada sala.
Si quieres planificar de manera efectiva el diseño y la construcción de una sala blanca para la fabricación de gel hidroalcohólico, en Labsom ponemos a tu disposición a nuestros mejores profesionales para ayudarte a garantizar el éxito de tu proyecto, encontrando el tipo de sala que cubra las necesidades específicas que puedan surgir, y colaborando con el posterior mantenimiento de cada espacio para mantener el ambiente controlado y asegurar un mayor control de los resultados.
Otros artículos de nuestro blog
Qué valorar en la definición de un proyecto de sala blanca para el sector farmacéutico
Los criterios a valorar en la definición de un proyecto de sala blanca para el sector farmacéutico son diversos y deben ser
¿Es adecuado el uso de filtros HEPA H14 en laboratorios?
Los filtros HEPA H14 son uno de los sistemas de purificación de aire más efectivos que existen. Hablamos de su diseño, uso
Normativa UNE-EN-1822. Clasificación de los filtros absolutos (EPA, HEPA y ULPA)
El objetivo de la normativa EN-1822 se basa en establecer la clasificación de los filtros absolutos, así como su designación y los
Todo lo que necesitas saber sobre la FDA y cuál es su cometido en España
¿Qué es la FDA? Visualiza en tu cabeza un gran supermercado. Pasillos y pasillos repletos de productos preparados para su consumición. Ahora,