Requisitos para una sala blanca de alimentación

La utilización de las salas blancas en industrias como la farmacéutica, química e incluso la automovilística se ha extendido durante los últimos años, haciendo de su labor una parte insustituible de los procesos de cada sector. Pero existe un mercado en el que las salas blancas y sus beneficios están cambiando y mejorando a pasos agigantados el resultado final. Se trata del sector alimentario, y a continuación veremos los requisitos para una sala blanca de alimentación.

La eliminación de cualquier agente externo que pueda dañar o contaminar el producto es especialmente necesaria para el mercado alimenticio, y las salas blancas ofrecen soluciones tecnológicas avanzadas que garantizan un control completo y mejoran con creces los procesos clásicos o más tradicionales. Pero, ¿concretamente cuáles son los requisitos que debe cumplir una sala blanca de alimentación?

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala blanca

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala Blanca
  1. Debe realizarse un APPCC (Análisis de peligros y puntos de control críticos). Se trata de un requisito fundamental para garantizar la seguridad alimentaria en todos los puntos del proceso de elaboración de alimentos. Es uno de los sistemas de prevención más importantes con los que cuentan las empresas del sector, pues se encarga de detectar los riesgos a los que se enfrenta un alimento en su elaboración, producción, embalaje, transporte y exposición para la venta.
  1. La comunidad autónoma pertinente y la Inspección del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad son los órganos encargados de aprobar las condiciones sanitarias de una empresa. De igual manera, son competentes para determinar si los productos son aptos para el consumo humano y si sus instalaciones, en este caso la sala blanca de alimentación, son adecuadas para la elaboración de alimentos.
  1. Junto a la aprobación de la Administración, las empresas del sector tienen que cumplir estrictamente la normativa ISO  14644 y GMP. Hay que seguir a rajatabla la normativa internacional, que tiene una regulación específica para las empresas alimentarias. En ella se contemplan los requisitos higiénicos y fitosanitarios que tienen que superar las empresas en sus instalaciones, así como en el transporte y la manipulación de alimentos.
  1. Por otra parte, para que una sala blanca de alimentación sea eficiente debe tener un control total de los siguientes parámetros:
    • Temperatura
    • Humedad relativa
    • Flujo de aire
    • Presión
    • Iluminación
    • Número de partículas en el aire
  1. Es necesario la implementación de una SAS de paso, para tanto entrar como salir de la Sala Blanca de Alimentación y mantener el ambiente limpio e incorrupto.
  2. No podemos olvidar la importancia de realizar un exhaustivo control, mantenimiento y limpieza de la sala blanca antes y después de la realización de cualquier proceso, para así mantener las condiciones higiénicas requeridas.

La introducción de las salas blancas en la industria de la alimentación ha sido natural, ya que en este mercado la limpieza y el cuidado de los productos marcan la diferencia. Se trata de un sector que exige las mayores condiciones higiénicas, por lo que los requisitos de una sala blanca de alimentación que hemos visto son fundamentales en los procesos de producción. ¡Con dicho control alimenticio lograrás agilizar, simplificar y mejorar los resultados!

Labsom News

Otros artículos de nuestro blog