Qué es una Cleanroom y cómo se clasifican

Qué es una Cleanroom y cómo se clasifican

Una sala de atmósfera controlada, una cleanroom o como se las conoce comúnmente, una Sala Blanca, es un espacio destinado a reducir en lo posible la contaminación en su interior y que, para ello, cuenta con una serie de parámetros bajo estricto control, como son la temperatura, la presión, la humedad, el flujo del aire o las partículas en suspensión, entre otros. Su uso se extiende desde la industria farmacéutica, hospitales, quirófanos y demás centros médicos, hasta aplicaciones de electrónica, óptica u otras.

Como hemos adelantado, las cleanroom son espacios diseñados para conseguir niveles bajos o casi nulos de contaminación y mantener aislada la actividad que se realice en su interior, tanto por la seguridad del producto, estudio o proceso que esté realizando, como por el propio bien de los operarios y del medio ambiente.

Las también llamadas salas limpias disponen de una serie de características generales que les definen, la principal es el tratamiento del aire. El aire que encontramos en una sala blanca es estéril gracias a los filtros, comúnmente HEPA de alta eficiencia, capaces de retener hasta el 99, 97% de partículas de 0,3 micras del ambiente.

Otra característica importante de las salas blancas es la presión a la que se encuentran. Estas salas poseen presiones ligeramente más altas que las del exterior, consiguiendo que cuando alguna puerta se abra, el aire del exterior no pueda entrar ni tampoco puedan adentrarse en su interior microrganismos o partículas externas.

Uno de los aspectos más importantes de las salas blancas es que cuentan con un diseño totalmente adaptado a los requerimientos del espacio. Por ejemplo, para evitar que se acumule el polvo se pone especial atención a los acabados interiores con esquinas redondeadas. De este modo es más fácil llevar a cabo un correcto protocolo de limpieza de salas blancas, pues hasta la partícula más pequeña puede generar contaminación y una pérdida de calidad del producto.

Por tanto, ya podemos contar con los mejores sistemas de filtración y climatización que, si no realizamos un minucioso control de la limpieza del personal y del material que entra en la sala blanca, no podremos mantener su pureza. Como veremos a continuación, cada tipo de sala cuenta con su propio protocolo de limpieza, pero hay requerimientos básicos para todas ellas como acceder sin aparatos electrónicos, minimizar en lo posible las entradas y salidas y colocar los residuos en una doble bolsa antes de retirarlos.

Limpieza por zonas 

A la hora de efectuar el saneamiento, el protocolo de limpieza de salas blancas marca que se empiece a desinfectar desde la parte más limpia hasta la más sucia, y de arriba hacia abajo. No obstante, hay que tener en cuenta que la decisión última sobre cómo proceder la tienen los responsables de cada sala. Por otra parte, cada zona cuenta con sus propios requisitos de limpieza:

  • Techos: la limpieza y desinfección se lleva a cabo con una mezcla de agente neutro y agua corriente, seguido de un aclarado y secado. Es importante tener sumo cuidado en estos últimos pasos para no dejar restos del producto limpiador. Si hubiera manchas persistentes, podríamos frotar con una esponja.
  • Luces: la limpieza debe hacerse con un trapo humedecido y producto específico para cristales, que no ataque las lentes. Para limpiar su interior habrá que seguir el mismo proceso.
  • Paredes, puertas y ventanas: primero hay que pasar un aspirador y, después, han de limpiarse de arriba a abajo trazando líneas verticales, con un trapo humedecido con agente limpiador. Este ha de ser doblado después de cada movimiento para emplear una parte no usada. Después procederemos al aclarado y secado. Para la suciedad más persistente puede emplearse agua caliente, pero jamás productos con componentes corrosivos o abrasivos.

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala blanca

Logo Labsom
Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala Blanca

¿Qué tipo de Cleanroom podemos encontrarnos?

Existen muchas clasificaciones, pero la más utilizada, se centra en la capacidad que cada sala posee para limpiar y purificar el aire de partículas en suspensión, todo de acuerdo con la normativa ISO. Identificamos 9 diferentes en función de su potencia filtrando el ambiente:

≥0.1µm≥0.2µm≥0.3µm≥0.5µm≥1µm≥5µm
ISO Class 1102
ISO Class 210024104
ISO Class 31.000237102358
ISO Class 410.0002.3701.02035283
ISO Class 5100.00023.70010.2003.52083229
ISO Class 61.000.000237.000102.00035.2008.320293
ISO Class 7352.00083,2002.930
ISO Class 83.520.000832.00029.300
ISO Class 935.200.0008.320.000293.000
ISO Class 10352.000.00083.200.0002.930.000

Conviene tener en cuenta que las concentraciones que aparecen en la tabla son acumulativas, lo que significa que en cada categoría se incluyen todas las partículas que tienen el mismo o mayor tamaño. A continuación, explicamos las letras presentes en la clasificación:

  • B: estas concentraciones requieren muestras de mayores volúmenes de aire para la clasificación. Puede ser requerido un procedimiento de muestreo secuencial.
  • C: los límites de concentración no son aplicables en esta parte de la tabla debido al alto nivel de partículas en suspensión.
  • D: las limitaciones estadísticas y de muestreo para partículas en bajas concentraciones hacen que esta clasificación no sea apropiada.
  • E: las limitaciones de recolección de muestras para partículas en concentraciones bajas y de tamaños mayores a 1 μm hacen que la clasificación sea inapropiada

Esta clasificación es la más utilizada para categorizar las Cleanrooms, y su importancia se debe a que la segura filtración del aire es uno de los puntos más complicados de conseguir y mantener. Aprende más sobre las Salas Blancas, su construcción y diseño en nuestra web.

Labsom News

Otros artículos de nuestro blog

Deja un comentario