Qué valorar en la definición de un proyecto de sala blanca para el sector farmacéutico
Los criterios a valorar en la definición de un proyecto de sala blanca para el sector farmacéutico son diversos y deben ser
Ciertas industrias, como la alimentaria, requieren de entornos con un elevado nivel de higiene para garantizar la máxima calidad de sus productos. Es por ello que los paneles sanitarios se vuelven imprescindibles para recubrir paredes y techos, siendo también muy recomendable su presencia en las cámaras frigoríficas.
Podríamos decir que estos paneles son un sistema de revestimiento que aporta soluciones para las más altas exigencias de protección y recubrimiento. Además de ayudar a mantener la limpieza de las instalaciones, también cumplen una importante función de refuerzo de la estructura gracias a que se comercializan en forma de placas rígidas.
Las ventajas de los paneles sanitarios son que se limpian de forma muy fácil, tienen un mantenimiento mínimo -no necesitan pintura u otros cuidados- y se colocan de forma sencilla en cualquier lugar -ya que permiten cierto grado de flexión, lo que hace que puedan adaptarse a paredes curvas-.
Además, tienen ciertas características muy interesantes, entre las que destacan la resistencia al fuego, a las temperaturas extremas -entre +50ºC y -20ºC-, a los impactos y a ciertos agentes químicos, así como sus propiedades antihumedad y antimoho. Por último, su diseño compacto hace que no se oxiden ni astillen, y tampoco absorben olores.
Para garantizar un correcto rendimiento, los paneles están formados por dos piezas. Por una parte, se encuentra el perfil hembra, que es una estructura -normalmente de PVC o aluminio- de noventa grados, que queda anclada a las dos partes de la esquina. Sobre esta pieza se fija el panel sanitario de PVC, que queda en una posición curva.
La instalación, por tanto, es muy simple: el panel hembra es atornillado a la pared y, a través de un sistema de machihembrado, queda perfectamente encajado para sellar la unión entre suelo y pared. Algunas recomendaciones para su montaje son las siguientes:
Los almacenes que se refrigeran con cámaras de frío industrial deben controlar perfectamente su temperatura, así como contar con ambientes específicos para elaborar los alimentos, lo que nos lleva a las salas blancas.
A estas se les aplica la normativa europea en materia de seguridad alimentaria, y según el Reglamento (CE) nº 852/2004, las características que deben tener los espacios designados para la elaboración de alimentos son las que veremos a continuación:
Por tanto, teniendo en cuenta las elevadas exigencias de higiene a las que se enfrenta la industria alimentaria, así como sus necesidades especiales de control de la temperatura, los paneles sanitarios son un aliado clave para reducir el riesgo de contaminación de los alimentos. Son resistentes a la corrosión, a la humedad y garantizan una alta estabilidad térmica, además de permitir lavar las cámaras frigoríficas a presión, impidiendo que se acumule suciedad en las esquinas y los rincones.
Los criterios a valorar en la definición de un proyecto de sala blanca para el sector farmacéutico son diversos y deben ser
Los filtros HEPA H14 son uno de los sistemas de purificación de aire más efectivos que existen. Hablamos de su diseño, uso
El objetivo de la normativa EN-1822 se basa en establecer la clasificación de los filtros absolutos, así como su designación y los
¿Qué es la FDA? Visualiza en tu cabeza un gran supermercado. Pasillos y pasillos repletos de productos preparados para su consumición. Ahora,