¿Cuál es la Toxicidad de la Resina Fenólica?

Las resinas fenólicas tienen una serie de propiedades muy interesantes como son la resistencia a altas temperaturas, a los agentes químicos y a la humedad. Debido a esto, cuentan con una multitud de aplicaciones en sectores como hospitales o laboratorios, que necesitan ambientes controlados -es especialmente ideal para puertas y paneles-. Pero, la duda que surge ante un material tan resistente, es: ¿tiene algún tipo de toxicidad la resina fenólica?

Lo cierto es que, si la comparamos con otros sistemas de resina, la fenólica es poco peligrosa. En caso de que hubiera una combustión, se descompondrá de forma lenta, produciendo vapor de agua, hidrógeno, óxidos de carbono e hidrocarburos. En comparación, el humo generado tras este proceso es reducido y la toxicidad no muy elevada. Según el Reglamento (EU) No 1272/2008, pese a no considerarse un producto peligroso, se considera que los principales efectos y síntomas pueden ser los siguientes:

  • Ingestión: podrían producirse efectos laxantes
  • Inhalación: el polvo generado presenta molestias en las vías respiratorias
  • Contacto con los ojos: el polvo también podría presentar molestias en los ojos
  • Contacto con la piel: podría llegar a provocarse una reacción alérgica en la piel

Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala blanca

Logo Labsom
Comprueba como podemos acompañarte en tu proyecto de Sala Blanca

Primeros auxilios por toxicidad de la resina fenólica

Lo principal es evitar la exposición al producto, tomando las medidas de protección adecuadas. Sin embargo, si hemos tenido contacto con esta sustancia y además de llamar a un médico como primer paso, hay una serie de acciones que debemos tomar para contrarrestar la toxicidad de la resina fenólica:

  • Ingestión: lo primero que hemos de hacer es enjuagar bien la boca y beber agua, así como retirar las prótesis dentales si las hubiera. Lo que jamás debes hacer es suministrar oralmente nada a una persona que se encuentre inconsciente. Tampoco se ha de inducir el vómito, ya que puede ser peligroso. Sin embargo, si este se da de forma espontánea, lo que hay que hacer es colocar de costado a la víctima para reducir el riesgo y que el vómito no acceda a los pulmones.
  • Inhalación: si una persona ha aspirado resina fenólica, lo primero que hemos de hacer es transportarla al exterior para que respire aire limpio, y procurar que se mantenga en reposo y en calma. También debemos asegurarnos de que existe una buena circulación del aire, por lo que hemos de aflojar aquello que pudiera estar apretado como corbatas, cinturones o cuellos de camisa. Si dejase de respirar, habría que aplicarle oxígeno o respiración artificial, pero nunca hay que recurrir al boca a boca.
  • Contacto con los ojos: hay que enjuagar inmediatamente los ojos con mucha agua durante veinte minutos, siendo la rapidez clave para garantizar la máxima eficacia. Es importante mantener abiertos los párpados para lograr que se aclare completamente todo el ojo. Si el accidentado usa lentillas, deberemos quitárselas después de cinco minutos aplicando agua y después habremos de seguir enjuagando.
  • Contacto con la piel: tendremos que lavar inmediatamente la zona afectada por el contacto con agua abundante, durante al menos veinte minutos. Si tras el lavado siguieran existiendo síntomas o molestias, habremos de evitar la exposición. También tendremos que deshacernos de la ropa y el calzado contaminados, y lavarlos con abundante jabón y agua antes de volver a usarlos, empleando guantes.

Pese a que la resina fenólica pueda presentar un cierto grado de toxicidad, lo cierto es que es un material ideal para los paneles y puertas presentes en las salas blancas, ya que asegura que el ambiente pueda estar totalmente controlado y a salvo de factores externos. Lo único necesario es contar con un buen equipamiento de protección y con personal cualificado. ¡En Labsom somos expertos!

Labsom News

Otros artículos de nuestro blog