Qué valorar en la definición de un proyecto de sala blanca para el sector farmacéutico
Los criterios a valorar en la definición de un proyecto de sala blanca para el sector farmacéutico son diversos y deben ser
Uno de los aspectos más importantes de las salas blancas es que cuentan con un diseño totalmente adaptado a los requerimientos del espacio. Por ejemplo, para evitar que se acumule el polvo se pone especial atención a los acabados interiores con esquinas redondeadas. De este modo es más fácil llevar a cabo un correcto protocolo de limpieza de salas blancas, pues hasta la partícula más pequeña puede generar contaminación y una pérdida de calidad del producto.
Por tanto, ya podemos contar con los mejores sistemas de filtración y climatización que, si no realizamos un minucioso control de la limpieza del personal y del material que entra en la sala blanca, no podremos mantener su pureza. Como veremos a continuación, cada tipo de sala cuenta con su propio protocolo de limpieza, pero hay requerimientos básicos para todas ellas como acceder sin aparatos electrónicos, minimizar en lo posible las entradas y salidas y colocar los residuos en una doble bolsa antes de retirarlos.
A la hora de efectuar el saneamiento, el protocolo de limpieza de salas blancas marca que se empiece a desinfectar desde la parte más limpia hasta la más sucia, y de arriba hacia abajo. No obstante, hay que tener en cuenta que la decisión última sobre cómo proceder la tienen los responsables de cada sala. Por otra parte, cada zona cuenta con sus propios requisitos de limpieza:
Si bien tenemos controlados los aspectos internos, no es menos importante contar con los factores externos como el vestuario del personal de limpieza y los productos que emplean. Controlarlo es una medida clave para asegurar la contaminación cero del entorno, y cualquier persona que acceda a una sala blanca ha de respetar las indicaciones que veremos a continuación.
El protocolo de limpieza de salas blancas indica, respecto al vestuario, que lo primero que hay que hacer es revisar todas las prendas para controlar posibles descosidos o roturas que puedan provocar un desprendimiento de partículas y fibras. Después hay que lavarse las manos y, posteriormente, cubrirse los zapatos y colocarse los guantes, el gorro y la bata esterilizados, por este orden. Además, antes de acceder a la sala blanca habrá de pasar por una alfombra especial, que retiene los contaminantes presentes en el calzado.
Otro factor externo importante a tener en cuenta son los materiales de limpieza. Si no son específicos para proteger los productos y su entorno pueden ser perjudiciales, ya que en algunos casos sus tejidos suponen una fuente de contaminación. Por lo tanto, deben estar especialmente diseñados para absorber de forma eficaz los líquidos, eliminar completamente las partículas y ser resistentes a los agentes químicos de limpieza.
Además, todos los materiales de limpieza se usarán exclusivamente en la sala blanca -pero no se almacenarán dentro- y se desinfectarán antes de entrar. Los más empleados son los siguientes:
¿Qué significa todo esto? Que de nada sirve contar con ambientes controlados si no se sigue un correcto protocolo de limpieza de salas blancas. Su mantenimiento es sumamente delicado y debe ponerse en manos de profesionales con los conocimientos técnicos necesarios. De lo contrario corremos el riesgo de contaminar el producto y acabar generando un mayor gasto a la postre.
Los criterios a valorar en la definición de un proyecto de sala blanca para el sector farmacéutico son diversos y deben ser
Los filtros HEPA H14 son uno de los sistemas de purificación de aire más efectivos que existen. Hablamos de su diseño, uso
El objetivo de la normativa EN-1822 se basa en establecer la clasificación de los filtros absolutos, así como su designación y los
¿Qué es la FDA? Visualiza en tu cabeza un gran supermercado. Pasillos y pasillos repletos de productos preparados para su consumición. Ahora,